
P.N. 2g
Es una de las especias más apreciadas desde que los árabes la introdujeron en España en el siglo VIII. Desde entonces su cultivo se concentra en Castilla-La Mancha. Aromatizante, saborizante y colorante vegetal; su cultivo es una tarea muy trabajosa y eminentemente artesanal, popular y familiar. El carácter artesanal radica en las diversas labores que deben dedicarse al terreno y a la planta durante su ciclo natural de cuatro años: la plantación; diversas cavas; la recolección de la flor, realizada a mano diariamente, durante las primeras horas de la mañana debido a que las flores se abren por la noche y, por último, el tueste o torrefacción, que se realiza a fuego lento y constante. Todas estas labores culturales se han mantenido hasta la actualidad sin apenas modificación, conservándose así el carácter artesanal de una agricultura tradicional y de máxima calidad, exigencia principal de los productos De Nuestra Tierra. No debemos olvidar la fama mundial de la que goza el Azafrán Español. |
![]() |
Consumo y conservación: Se utiliza como colorante, aromatizante y saborizante, como valioso condimento para numerosos platos tradicionales. El Azafrán De Nuestra Tierra goza de una calidad suprema por lo tanto añadiendo muy poca cantidad del mismo aporta a los arroces, carnes, estofados, etc. el sabor deseado. Conservar en ambiente seco. |
0 comentarios:
Publicar un comentario